Es vital para el profesional Unadista contar con una estética, siendo capaz de aanalizar los conceptos y resolver los problemas que se plantean cuando contemplamos objetos estéticos. Logrando a través de este trabajo profundizar sobre los diferentes temas desde una óptica individual y dirigida al aprendizaje. Es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Se puede definir como la ciencia que estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. O como el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. Asimismo, es el aspecto exterior de una persona o cosa, es también una rama de la filosófica que trata de la belleza y el arte, encargada de analizar los conceptos y resolver los problemas que se plantean cuando contemplamos objetos estéticos. Este término de estética se encuentra fusionado con la reflexión filosófica con la crítica literaria o con la historia del arte. Las actitudes estéticas y no estéticas permiten al ser percibir o no la intención de la belleza del objeto logrando contemplar el mundo real., lo cual implica la actitud personalizada y la inhabilita ante la respuesta estética del espectador. Por ende la concomitancia entre la invención de la obra y su realización, porque solo haciéndola se descubre la obra que hay que hacer y el modo de hacerla. Según Aristóteles la estética encuentra de forma permanente diluida en toda su obra, por la cual toda la doctrina aristotélica de las artes, no es metafísica, sino una técnica como una reducción naturalista, que incluye la causa material, formal, eficiente y final. A través de la teoría de colores por Goethe se dedica al problema una entera sección sobre la acción sensible moral del color, las consideraciones rebasan ampliamente el concepto de Kant en el sentido de la unificación por ambos registrados de contendidos naturales y sociales no se toma en el pensamiento por su lado fisiológico para hacer mutua ese lado directamente en moralidades con una conciencia metodológica. La evolución de la lengua es necesariamente una tendencia univocidad y precisión lógica por medio de comunicación técnicas y esquemática en gran medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario