martes, 4 de octubre de 2011

MATRIX MIRANDOLA DESDE ANALISIS ESTETICO Y FILOSOFICO

En esta película se pueden observas las dudas de Neo: ¿qué es real?, ¿soy libre?, desde un punto filosófico, el ser se indaga sobre su existencia. Los problemas filosóficos clásicos que aborda la trilogía Matriz son el problema de lo real y el problema de la libertad. Para ver cómo muestra Matriz el problema de lo real es necesario remitirse a su argumento, siendo un filme orientado al año 2199, hay una guerra entre humanos y máquinas. Las máquinas han sometido a los humanos manteniéndolos dormidos en unas cubetas, conectados a un mundo onírico y falso procedente de un programa informático llamado Matriz. En el mundo real sobrevive una colonia de humanos libres, Sión, que intenta liberar a los que están en las cubetas. Para ello han formado un ejército cuyos soldados deben entrar en Matriz en busca de aquellas personas que sospechan que Matriz existe. Así es como encuentran a Neo, el protagonista. Neo duda, no sabe qué mundo es real y qué mundo es Matriz. Deberá seguir las enseñanzas del capitán Morfeo y los consejos del soldado Trinity para averiguarlo. En cuanto al problema de la libertad, ya aparece esbozado en Matriz, pero se convierte en la base filosófica de la trilogía, la libertad puede ser estudiada desde su vertiente externa (los humanos de las cubetas no son libres porque están inmóviles dentro de ellas) o desde su vertiente interna: ¿es el ser humano libre de elegir su futuro, su vida, o hay un destino que predetermina todo lo que va a ocurrir? Esta es la gran pregunta en la que se debate Neo a lo largo de toda la trilogía, ya que se le dice que él es El elegido, el salvador de la humanidad. Es el viejo dilema de la filosofía cristiana entre el destino o providencia y el libre albedrío. Asimismo, cuando la realidad supera a la ficción la polución del ruido es, actualmente, el elemento más crucial de polución que existe. En las grandes junglas de cemento altamente pobladas, es muy, muy difícil encontrar silencio. Entonces lo que tenemos que hacer es aprender a encontrar silencio en el ruido. Y necesitamos encontrar paz en el caos. La gente piensa que para encontrar paz, soledad y calma, tiene que ir y buscar un amplio pedazo de tierra salvaje donde no esté pasando nada, y esté en paz. Y eso es amoroso, es hermoso. Pero vivimos en el mundo como es, por lo que tenemos que encontrar soledad, paz y calma mientras todo el infierno se esté soltando a nuestro alrededor. Y es crítico que hagamos esto. Si uno ve y observa a la gente encontrará que vivimos en diferentes prisiones mentales, emocionales, de culpa, de miedo, de frustración, de resentimiento, etc. Y más aún, si tenemos a millones de personas que están viviendo en su propia prisión interna, sus propias prisiones individuales, luego colectivamente no pueden hacer otra cosa que manifestar una prisión colectiva, una versión colectiva de eso... Trabajar sobre nosotros mismos es también trabajar en el mundo, porque somos el mundo, y el mundo somos nosotros. Matriz en la cual cada uno de sus individuos son monitoreados por cámaras, por los datos personales que se ingresan en Internet, móviles (celulares), chips, GPS, y un sin fin de artilugios que detrás del disfraz de la seguridad, control y comunicación podrían ocultar intereses muy oscuros. Después de todo, en la actualidad, el que posee la información y los medios adecuados tiene el poder. Expertos independientes indicaron que no desestimaban esta reciente idea, aunque advirtieron sobre la seguridad a largo plazo del método propuesto. Hasta el momento, la única forma no invasora de manipular el cerebro es una técnica llamada estimulación magnética transcraneal que utiliza los campos magnéticos para inducir corrientes en el tejido cerebral y así estimular las células del cerebro. Pero los campos magnéticos no pueden enfocarse en pequeños grupos de células del cerebro, como sí podría hacerlo el ultrasonido. Uno se preguntaría ¿qué juicios estéticos podemos encontrar al ver la película de Matrix? podría ser tan ilógico, pero en realidad uno podría responder que de tal forma si podemos encontrar una contemplación estética al ver la película, pues se podría decir que el sentirse augusto y sentirse impresionado con la historia y principalmente con las características con las que fue grabada la cinta diría uno que eso hace parte un contemplación puramente estética. En esa película encontramos alusión a distintos mundos, el real, el matrix, el de los dioses. Cada uno se puede concebir como un estado o una forma de ver y de enfrentar la realidad. Si son tres mundos, también para la estética quisiera construir tres mundos, el primero es el real (donde están los objetos estéticos) el segundo es el de la conciencia (donde está la idea de lo bello) y al tercero es el mundo-sujeto (como realidad que es capaz de percibir por los sentidos). De otra parte como cine esta película tiene todo su lugar dentro de la filosofía del arte, debe ser considerada como parte del séptimo arte, gran innovación tecnológica ya artística fundada en la cultura de la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario